Gimnasia Laboral.
¿Qué Es La Gimnasia Laboral?
Desde la medicina
del trabajo entendemos la Gimnasia Laboral como aquellas acciones que implican la ejecución de
ciertos ejercicios o movimientos que contribuyen de forma efectiva a reducir
riesgos laborales a nivel ergonómico biomecánico e
incluso psicosocial.
En cualquier organización independientemente de cuál sea
su actividad económica puede ser conveniente desarrollar un programa de
prevención de riesgos en el cual se tenga en cuenta la gimnasia laboral, con
rutinas de ejercicios iguales o inferiores a 15 minutos.
Definición de
Gimnasia laboral
La gimnasia laboral es una actividad física que se
pone en práctica durante el horario, por esta razón debe realizarse en el lugar
de trabajo, por ello debe ser concebida como un elemento indispensable dentro
del espacio laboral con la finalidad de mejorar y conservar la salud, existen
algunos tipos de gimnasia laboral, de las que hemos recopilado los mejores y más
utilizados en las organizaciones que buscan fomentar los buenos hábitos
laborales generando mejores resultados en la organización
La gimnasia laboral es una
actividad física que se pone en práctica durante el horario, por esta razón
debe realizarse en el lugar de trabajo, por ello debe ser concebida como un
elemento indispensable dentro del espacio laboral con la finalidad de mejorar y
conservar la salud, existen algunos tipos de gimnasia laboral, de las que hemos
recopilado los mejores y más utilizados en las organizaciones que buscan fomentar
los buenos hábitos laborales generando mejores resultados en la organización.
¿Qué es la gimnasia laboral en las empresas?
Cuando en las
empresas se presentan riesgos biomecánicos o también conocidos como ergonómicos
es crucial establecer un plan de acción que permita controlar o reducir la
probabilidad que estos peligros se manifiesten en afecciones en la salud, de
esta manera por medio de actividades de ejercicios sencillos la Gimnasia
laboral entra a cumplir este objetivo.
Control de riesgo biomecánico
Puede ser muy
efectiva cuando nos enfocamos en promover estilos de vida saludable enfocados
en la prevención de síndromes o alteraciones osteomusculares y esto se debe a
que gracias a la actividad física que fomentamos en la gimnasia laboral podemos
sensibilizar a los colaboradores para desarrollar actividades que les mejoren
sus condiciones de salud.
Recordemos que en muchas oportunidades cuando
contemplamos el riesgo biomecánico en un programa o documento en el que debemos
desarrollar acciones o actividades que le den validez a lo que establecimos
como medidas de control y gracias a la gimnasia laboral podemos cumplir de
manera efectiva los objetivos que nos proponemos dentro del programa de
prevención ante el riesgo biomecánico.
Control del riesgo psicosocial
Situaciones como el
estrés o falta de motivación en el trabajo son muy recurrentes en las empresas
y con el desarrollo de actividades de gimnasia laboral es una excelente
herramienta en las organizaciones para poder influir de forma positiva con otro
riesgo del cual se deben desarrollar de forma activa medidas de mitigación.
¿Cómo hacer gimnasia laboral?
Antes de desarrollar
una actividad o plan encaminado a fomentar la gimnasia laboral es recomendable
analizar cuáles son las características específicas de la población trabajadora
que va a tener participación, ya que de acuerdo con esto y sus condiciones de
salud podemos establecer qué tipo de actividades o ejercicios podemos hacer sin
generar daños o perjuicios en todas las personas que realizan la actividad.
Posterior a esto es clave establecer cada cuánto se
realizará en tiempos de gimnasia laboral o ejercicios los cuales por lo general
y como mencionamos con anterioridad suelen ser de 15
minutos o menos.
Cabe destacar también que de acuerdo con las
características o actividades que se realizan en la organización, es prudente
evaluar qué tipo de actividades son más convenientes y ayudan en mayor medida a
controlar o mitigar riesgos específicos a los cuales se ven expuestos los
trabajadores, particularmente hablando del factor biomecánico y ergonómico.
Tomando en cuenta esto se establece la periodicidad es
decir cada cuánto tiempo se van a hacer estas jornadas de gimnasia laboral y
cuál es el nivel de alcance de la población trabajadora que podrá participar en
estas acciones, normalmente para establecer esto es necesario hacer partícipe
de la decisión a la alta gerencia para proporcionar el tiempo suficiente para
el desarrollo de esta actividad.
¿Qué recursos hacen falta para desarrollarla?
Cuando hablamos de
recursos necesarios para realizar gimnasia laboral en una organización en
realidad teniendo en cuenta que son ejercicios y actividades muy básicas no es
necesario contar con algún tipo de elemento en particular, ya que por lo
general todas las acciones o actividades están encaminadas a realizarse en las
áreas cotidianas de trabajo.
Gimnasia laboral y pausas activas
Los conceptos de
gimnasia laboral y pausas activas están directamente relacionados con la
ejecución de ciertas actividades que implican movimientos estiramientos y
actividades que desprenden por un momento a las personas de su actividad
laboral o de sus tareas rutinarias.
Cada vez con más fuerza el concepto de pausas activas
Ya desde hace varios
años se ha escuchado el término de pausas activas como una medida de mitigación
al riesgo biomecánico sin embargo cada vez con más fuerza en las organizaciones
y empresas alrededor del mundo las ponen en práctica y esto se debe en gran
medida a qué no sólo contribuyen de cierta forma con el control de riesgos
específicos sino también son una actividad que ayudan a romper en gran parte
con la monotonía de una jornada laboral.
Si quieres conocer diferentes ejercicios o actividades
que puedes incluir en gimnasia laboral o pausas activas te recomendamos nuestra
aplicación es totalmente gratis.
Calidad de vida para los trabajadores
La gimnasia laboral
la podemos considerar en gran parte como un granito de arena qué contribuye a
fomentar estilos de vida sana al interior de una organización, cabe destacar
que es una contribución que se puede realizar desde la empresa para beneficiar a
los trabajadores, sin embargo no debe ser la única medida de control que se
tenga respecto a los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores
particularmente en los casos en los que se puedan presentar condiciones
alteradas de salud por afecciones osteomusculares.
El sedentarismo y la gimnasia laboral
Influir e incentivar
la actividad física dentro de una empresa trae grandes beneficios para la
población trabajadora reduciendo de forma significativa la probabilidad en la
cual se presenten condiciones alteradas de la salud es por esto que la gimnasia
laboral cada día juega un papel más importante ya que la podemos también
considerar como una invitación para que todas las personas puedan motivarse en
desarrollar ejecutar algún tipo de actividad física evitando de esta forma que
el sedentarismo representa un riesgo latente para de los colaboradores de la
organización.
Gimnasia laboral para cargos operativos
En los casos de las
organizaciones o empresas en las cuales se desarrollan muchas actividades
operativas normalmente encontramos qué son situaciones en las cuales los
trabajadores ejercen o realizan movimientos repetitivos por muchas horas es por
esto que es clave realizar actividades en las cuales se interrumpa estos
tiempos prolongados de movimientos repetitivos para evitar alguna condición
alterada en la salud.
Gimnasia laboral para cargos administrativos
Por otra parte, en
las situaciones en las cuales se realizan actividades en mayor medida
administrativas es decir en un escritorio por muchas horas también puede
representar un riesgo importante afectando la circulación y las articulaciones
es por esto que la gimnasia laboral aquí también entra jugar un papel
importante para mitigar el riesgo biomecánico a nivel administrativo.
Tipos de
Gimnasia laboral:
·
Dinámicas
·
estáticas
·
Sentadas
Dinámicas
En primer lugar,
conseguimos la gimnasia de tipo dinámicas que son ejercicios de mayores
movimientos que van ligados con bailes, estiramientos, juegos, desplazamientos
entre otros demás, son ejecutados con distintos tipos de cargas o equipos, como
pelotas grandes y pequeñas y algunos equipos de movimientos en los que se
utiliza poca fuerza
Estáticas
Así mismo los
ejercicios estáticos son los que se realizan tonto en el mismo sitio de trabajo
o en un grupo determinado, la diferencia es que este tipo de gimnasia laboral
se realiza de forma más pausada sin tantos movimientos, empleando más los
ejercicios de estiramientos y distintas posiciones en las que se busca disminuir
los dolores causados por largos tiempos sentados en un mismo lugar con la
finalidad de drenar el estrés y el cansancio, por lo que este ejercicio es
trabajado básicamente con pelotas anti-estrés
Sentadas
Por otro lado
este tipo de gimnasia laboral es trabajada en
el mismo sitio de trabajo en la misma silla de manera que la persona adquiera
hábitos
de cómo mantener en buen estado su salud sin dejar tanto tiempo de lado sus
obligaciones,
con solo 8 minutos de esta práctica dos veces al días bastara para mantener
buen
estado de salud mental por medio de la relajación de los músculos, eliminando
el sedentarismo el cansancio y la fatiga, este programa se enseñara a como
realizar de manera organizada el ejercicio llevando a cabo una seria de pautas.
Ciertamente La
finalidad de la GIMNASIA LABORAL es buscar
mejoras de los climas laborales que estos generalmente son atacados mediante el
sedentarismo y la fuerte presión laboral.
Por
consiguiente, este tipo de terapia radica en distintos
movimientos y estiramientos a través de previos calentamientos que van
debidamente
preparados para ser ejecutados, dejando como consecuencia la disminución de
distintos riesgos que son generados por estrés o malas posturas aumentando así
la eficacia y el confort.
Finalmente, al
poner en práctica este ejercicio o no se requiere
de mucho de tiempo por lo que con unos cuantos minutos bastaría para realizar
dicha terapia ya que son caracterizadas como PAUSAS de tiempos cortos con los
que ayudaran a relajar, estirar y mejorar la vitalidad.
Beneficios de
Gimnasia Laboral
1. Mejora la monotonía en el trabajo
2. Disminuye el ausentismo en los puestos de trabajo
3. Reducen la fatiga
4. Disminuye el estrés y el cansancio
5. Crea conciencia de auto cuidado
6. Mejora la integración entre los trabajadores
7. Aumenta el rendimiento
8. Mejora la concentración
Comentarios
Publicar un comentario