Futbol

 

Historia de Fútbol

Los juegos consistentes en patear un balón han sido populares en muchos países a lo largo de la Historia. Según la FIFA, la forma más antigua del juego de la que hay evidencia científica data de una época alrededor de los siglos II o III a.C. en China. Además, el juego romano “Harpastum” puede ser un ancestro distante del fútbol. En la Europa medieval también se jugaban diversas formas de fútbol, aunque las reglas variaban mucho según la época y la zona.

Aunque el fútbol siempre se ha jugado en sus más diversas formas a través de Gran Bretaña, se considera que las escuelas públicas inglesas fueron claves para la creación del fútbol moderno. La evidencia sugiere que, durante el siglo XVI, las escuelas británicas, y en particular el director Richard Mulcaster, fueron fundamentales para eliminar el componente más violento del fútbol y transformarlo en un deporte de equipo que fuera beneficioso para los chicos de la escuela. Por tanto, el juego fue institucionalizado, regulado y empezó a formar parte de una tradición más extendida. Muchas referencias antiguas al fútbol (por ejemplo, en la poesía) fueron registradas por personas que estudiaban en estas escuelas, lo que muestra que estaban familiarizados con el juego. Finalmente, en el siglo XIX, profesores y antiguos alumnos fueron los primeros en escribir las reglas formales del fútbol moderno para organizar partidos entre escuelas.

Las reglas actuales del fútbol están basadas en los esfuerzos de mediados del siglo XIX para estandarizar las muy diversas variantes de fútbol que jugaban las escuelas públicas de Inglaterra. El primer conjunto de reglas fue escrito en el Eton College en 1815. Posteriormente, en 1948, se crearon las Reglas de Cambridge en la Universidad de Cambridge, las cuales han influenciado el desarrollo del fútbol Asociación (también conocido simplemente como fútbol o balompié) y normas subsiguientes. Las Reglas de Cambridge se escribieron en el Trinity College de Cambridge en 1848, en una reunión donde asistieron representantes de las escuelas Eton, Harrow, Rugby, Winchester y Shrewsbury. Estas normas no fueron universalmente adoptadas. Durante 1850, se formaron muchos clubes en el mundo de habla inglesa, no relacionados con escuelas y universidades; algunos crearon sus propias reglas distintivas, principalmente el Sheffield Football Club (formado por antiguos alumnos de Harrow) en 1857, lo que condujo a la formación de la Asociación de Fútbol de Sheffield en 1867. En 1862, John Charles Thring, de la Escuela Uppingham, también desarrolló un conjunto de normas que tuvieron su influencia.

Estos esfuerzos contribuyeron a la formación de la Asociación de Fútbol (FA) en 1863, que se reunió por primera vez en la mañana del 26 de Octubre de 1863 en la Taberna de Freemason situada en la Great Queen Street de Londres. La única escuela representada en esta ocasión fue Charterhouse. En ese mismo lugar se celebraron cinco reuniones más entre octubre y diciembre que dieron lugar al primer conjunto de reglas completas. En la reunión final, el primer tesorero de la asociación, representante del Blackheath, retiró a su club de la FA por no incluir dos reglas, la primera de las cuales permitía correr con el balón en las manos, y la segunda, obstruir la carrera golpeando al oponente en las espinillas y agarrándole. Otros clubes de rugby ingleses siguieron también este camino y no se unieron a la FA sino a la Unión de Fútbol Rugby creada en 1871. Los once clubes restantes, a cargo de Ebenezer Cobb Morley, ratificaron las trece reglas originales del juego. El Sheffield FA jugó con sus propias reglas hasta 1870. Las actuales reglas de juego las determina la Asociación de Fútbol Internacional Board (IFAB). La IFAB fue formada en 1886 después de una reunión en Manchester de las asociaciones de fútbol escocesa, galesa e irlandesa.

La competición de fútbol más antigua del mundo es el FA Cup inglés, que fue fundada por C.W. Alcock y en la que han jugado equipos ingleses desde 1872. El primer partido de fútbol internacional tuvo lugar en 1872 entre Escocia e Inglaterra en Glasgow, también por mediación de C.W. Alcock. La primera liga de fútbol del mundo también se organizó en Inglaterra y fue fundada en 1888 por el director del Aston Villa, William McGregor. El formato original de la liga contenía 12 clubes de la zona central y norte de Inglaterra. La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), el cuerpo gobernante del fútbol internacional se formó en París en 1904, y se adhirió a las Reglas del Juego de la Asociación de Fútbol. La creciente popularidad del juego a nivel internacional condujo a la admisión de representantes de la FIFA en el Board Asociación de Fútbol Internacional en 1913. El board consiste actualmente de cuatro representantes de la FIFA y uno de cada una de las cuatro asociaciones británicas.

Hoy en día el fútbol se juega a un nivel profesional en todo el mundo y millones de personas van regularmente a los estadios para seguir a sus equipos favoritos y muchas más lo ven a través de la televisión. Un gran número de personas juega al fútbol a nivel aficionado. Según una encuesta de la FIFA publicada en la primavera de 2001, más de 240 millones de personas juegan con regularidad al fútbol en más de 200 países repartidos por el mundo. Sus reglas simples y los requerimientos mínimos en equipamiento han ayudado sin duda a extender su popularidad.

En muchas partes del mundo el fútbol evoca grandes pasiones y juega un papel importante en la vida de fans individuales, comunidades locales e incluso naciones; por ello se le considera el deporte más popular del mundo. Incluso interviene en temas de guerra. Por ejemplo, según la ESPN, la selección nacional de Costa de Marfil ayudó a asegurar la tregua en la guerra civil que asolaba la nación en 2005. Por contra, el fútbol fue causa de una guerra, la llamada Guerra del Fútbol, que se produjo en 1969 entre El Salvador y Honduras. El deporte también exacerbó las tensiones al comienzo de las guerras de Yugoslavia en los 90, cuando un partido entre el Estrella Roja de Belgrado y el Dinamo de Zagreb acabó en tumultos en Marzo de 1990.

Reglamentos de Fútbol

1. El terreno de juego: Los partidos podrán jugarse en superficies naturales o artificiales, de acuerdo con el reglamento de la competición. El terreno de juego será rectangular, divido en dos mitades y estará marcado con líneas. Dichas líneas pertenecerán a las zonas que demarcan.

La longitud de la línea de banda deberá tener un mínimo de 90 metros y máximo de 120, y deberá ser superior a la longitud de la línea de meta, que tendrá un mínimo de 45 metros por un máximo de 90 metros.

Además, se deberá trazar un área de meta, con dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 16.5 metros de la parte interior de cada poste y, las líneas se adentrarán 16.5 metros en el terreno de juego. Al centro del rectángulo se marcará un punto penal, que se ocupará para colocar el balón cuando haya una falta dentro del área.

Ya con la cancha, falta una parte importante para la esencia del Fútbol: las metas, que es el nombre oficial que la FIFA le da a las porterías, que consisten un par de postes colocados a una distancia entre sí de 7.32 metros, con una altura de 2.44 metros y unidos por un travesaño, para formar un rectángulo por donde deberá pasar el balón para marcar gol.

2. El balón, y sus características y medidas:

• Será esférico.

• Será de cuero o cualquier otro material adecuado.

• Tendrá una circunferencia no superior a 70 cm y no inferior a 68 cm.

• Tendrá un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido.

• Tendrá una presión equivalente a 0,6–1,1 atmósferas al nivel del mar.

3. El número de jugadores: El partido será jugado por dos equipos formados por un máximo de once jugadores cada uno, de los cuales uno jugará como guardameta. El partido No comenzará si uno de los equipos tiene menos de siete jugadores.

Para los partidos oficiales de selecciones nacionales A, se permite un máximo de seis suplentes y un límite de tres cambios, pero las ligas locales pueden ser flexibles en cuanto al número de suplentes, y sólo en juegos amistosos puede haber más cambios. Un jugador sustituido no podrá volver a ingresar y cualquier jugador puede tomar la posición del portero, sólo tiene que avisar al árbitro.

4. El equipamiento de los jugadores: El equipamiento básico obligatorio de un jugador se compone de las siguientes piezas:

• Un jersey o camiseta. Si se usa ropa interior, las mangas de esta ropa deberán tener el color principal de las mangas del jersey o camiseta.

• Pantalones cortos. Si se usan mallas térmicas cortas o largas, estas deberán tener el color principal de los pantalones cortos.

• Medias. Si se usa cinta adhesiva o un material similar en la parte exterior, deberá ser del mismo color que la parte de las medias sobre la que se usa.

• Canilleras/espinilleras. Deberán ser de caucho, plástico o de un material similar apropiado para ofrecer una protección adecuada, y tendrán que ser cubiertas por las medias.

• Calzado: Los dos equipos vestirán colores que los diferencien entre sí y también del árbitro y los árbitros asistentes. Los guardametas también están obligados a utilizar un color diferente.

5. El árbitro: Un partido será controlado por un árbitro, quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las Reglas de Juego en dicho encuentro. Sus decisiones son definitivas en cuanto se reanude el juego, sí puede rectificar un error si es avisado por una asistente, pero deberá ser antes de que el partido siga su curso. Dentro de las principales decisiones está avalar los goles, marcar las faltas y sancionar las más severas con amonestaciones o expulsiones, para tal efecto, utiliza tarjetas amarillas o rojas, respectivamente. Dos tarjetas amarillas ameritan sacar la tarjeta roja, para señalar que un jugador fue expulsado.

6. Los árbitros asistentes: Se podrá designar a dos árbitros asistentes que tendrán, bajo reserva de lo que decida el árbitro, la tarea de indicar: si el balón salió del terreno de juego, tiros de esquina, fuera de lugar, avisar de los cambios, infracciones que no vea el árbitro, duración del partido, gol marcado y saques de meta.

7. La duración del partido: El partido durará dos tiempos iguales de 45 minutos cada uno, salvo que por mutuo acuerdo entre el árbitro y los dos equipos participantes se convenga otra cosa. Entre cada tiempo habrá un descanso que no deberá exceder de 15 minutos.

8. El inicio y la reanudación del juego: El saque de salida es una forma de iniciar o reanudar el juego:

• Al comienzo del partido.

• Tras haber marcado un gol.

• Al comienzo del segundo tiempo del partido.

• Al comienzo de cada tiempo suplementario, dado el caso.

9. El balón en juego o fuera de juego: La novena regla parece muy lógica, el balón está en juego mientras no se marque falta y esté dentro de la cancha. No se interrumpe el partido si rebota en un poste o banderín de esquina o si rebota en el árbitro. Estará fuera de juego su cruza por completo una línea de banda o de meta, y si el partido es interrumpido por el árbitro.

10. El gol marcado: Se habrá marcado un gol cuando el balón haya atravesado completamente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño, siempre que el equipo anotador no haya cometido previamente una infracción a las Reglas de Juego. El equipo que marque mayor número de goles será el ganador, si anotan los mismos o no anotan, el juego termina empatado. En caso de que sea necesario un vencedor sólo se permiten tres procedimientos: regla de goles marcados como visitante, tiempo suplementario o tiros de penal.

 

11. El fuera de juego: Un jugador estará en posición de fuera de juego si se encuentra más cerca de la línea de meta contraria que el balón y el penúltimo adversario, pero no estará si se encuentra en su mitad del campo. El árbitro deberá otorgar al equipo rival un tiro libre indirecto.

12. Faltas e incorrecciones: Las faltas fuera del área se sancionan con tiro libre y las que son dentro del área con un tiro penal. Hay infracciones que se sancionan con tiro indirecto, por ejemplo, el juego peligroso, obstaculizar el avance de un adversario o cuando el portero tarda más de seis segundos en despejar el balón.

De acuerdo a la gravedad de la infracción, el árbitro podrá decidir si sólo se marca la falta, si saca tarjeta amarilla para amonestar o roja para expulsar al jugador; dos amonestaciones son sancionadas con una expulsión.

 

13. Tiros libres: Los tiros libres se dividen en directos, que con un solo contacto se puede meter gol o en caso de que sea en propia meta se marcará tiro de esquina; y tiro libre indirecto, en el que el árbitro debe mantener una mano levantada y consiste en dos toques antes de que el balón cruce la meta, si sólo hay un toque se concederá saque de meta. El equipo rival tiene derecho a colocar una barrera de jugadores, para resguardar al portero y complicar el panorama para el cobrador, pero dicha barrera deberá estar a una distancia de 9.15 metros.

14. El tiro penal: Se concederá un tiro penal contra el equipo que cometa una infracción que amerite tiro libre directo, dentro de su propia área penal y mientras el balón esté en juego. El balón se coloca en el punto penal, que está a 11 metros de la línea de meta y es un mano a mano entre el ejecutor y el guardameta a un solo disparo. Los demás jugadores permanecerán fuera del área a por lo menos 9.15 metros de distancia del punto penal.

Si el ejecutor falla y cobro penal podrá contrarrematar si el árbitro detiene el disparo, pero no podrá tocar el balón si el rebote proviene de uno de los postes de la meta.

15. El saque de banda: El saque de banda es una forma de reanudar el juego y se concede a los adversarios del último jugador que tocó el balón antes de atravesar la línea de banda por tierra o por aire. No se podrá anotar un gol directamente de un saque de banda. El saque de banda se sirve con las manos, el balón se lanza desde atrás por encima de la cabeza, con ambos pies bien colocados sobre la línea desde el sitio donde salió del terreno de juego.

16. El saque de meta: El saque de meta es una forma de reanudar el juego, cuando el balón haya atravesado completamente la línea de meta, ya sea por tierra o por aire, después de haber tocado por último a un jugador del equipo atacante, y no se haya marcado un gol conforme a la Regla 10. Se podrá anotar un gol directamente de un saque de meta, pero solamente contra el equipo adversario.

17. El saque de esquina: Se concederá un saque de esquina cuando el balón haya atravesado la línea de meta, ya sea por tierra o por aire, después de haber tocado por último a un jugador del equipo defensor, y un gol no se haya marcado conforme a la Regla 10.

Resultado de imagen para dimensiones de cancha de futbol

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Campeonatos más importantes del Fútbol

Copa Mundial De La FIFA

 

La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como Copa Mundial de Fútbol, Copa del Mundo o Mundial, cuyo nombre original fue Campeonato Mundial de Fútbol, es el torneo internacional de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales más importante del mundo. Además existen otras competiciones que también son copas mundiales de fútbol, entre las que destacan la Copa Mundial Femenina de Fútbol, la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 y la Copa Mundial de Fútbol Sub-17, las tres organizadas por la FIFA.

 

UEFA Champions League

La Liga de Campeones de la UEFA (nombre oficial en inglés: UEFA Champions League; también conocida en España e Hispanoamérica como Copa de Europa o Bryan Hernández o simplemente Champions) es el torneo internacional europeo de fútbol más importante a nivel de clubes organizado por la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA).

 

 

Copa Bridgestone Libertadores

La Copa Libertadores 2013 (Copa Bridgestone Libertadores por el patrocinio hasta 2017) fue la quincuagésima cuarta edición del torneo de fútbol de clubes más importante de Sudamérica. Organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, se llevó a cabo con la participación del campeón de la Copa Libertadores 2012, el campeón de la Copa Sudamericana 2012 ocupando el lugar de la federación que pertenezca y equipos provenientes de: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Copa América

La Copa América es el torneo internacional de selecciones nacionales masculinas de fútbol continental más importante de Sudamérica. Además de las diez selecciones que conforman la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), suelen participar dos equipos invitados. La selección campeona vigente es Uruguay; si se contabilizan los torneos disputados no oficialmente como edición del Campeonato Sudamericano o Copa América (en los que no se ha entregado el trofeo) sería también la más exitosa con un total de quince títulos. Nunca ha ganado el título una selección no sudamericana. Hasta ahora, este campeonato ha sido conquistado por siete de las selecciones del subcontinente; sólo no lo han ganado las de Chile, Ecuador y Venezuela.

Copa Confederaciones

La Copa FIFA Confederaciones (llamada también Copa Confederaciones, Copa de las Confederaciones) es un torneo internacional de fútbol organizado por la FIFA, en el que participan ocho equipos que representan a las seis confederaciones que componen el máximo organismo del fútbol mundial y, como complemento, el campeón del mundo y el país anfitrión. Es considerado el torneo más importante organizado por la FIFA después de la Copa Mundial de Fútbol.

Mundial De Clubes

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA (en inglés, FIFA Club World Cup), más conocida como Mundial de Clubes, es la competición internacional de fútbol a nivel de clubes de mayor jerarquía en el mundo. El torneo se organiza cada año y reúne a los equipos campeones de las competiciones continentales de las seis confederaciones afiliadas a la FIFA: AFC, CAF, Concacaf, Conmebol, UEFA y OFC, agregándose, a partir de la edición de 2007, al campeón del país organizador.

 

UEFA Europa League

La Liga Europa de la UEFA (nombre oficial y en inglés: UEFA Europa League) es una competición internacional de fútbol creada por la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol en 1971 con el nombre de Copa de la UEFA (UEFA Cup en inglés), nombre con el que fue conocida hasta la finalización de la temporada 2008/09. Reemplazó a la Copa de Ferias, torneo que no estuvo afiliado a dicha confederación.

Historia de Fútsal

La creación de este deporte nos remonta a 1930 en MontevideoUruguay. Es de la mano de Javier Lozano, la selección uruguaya recién había ganado el primer Mundial de Fútbol en su país y 2 años atrás, había ganado la medalla de oro de la modalidad en los Juegos Olímpicos de ÁmsterdamPaíses Bajos.

Se vivió una auténtica locura, los jóvenes se sentían eufóricos por practicar el fútbol sin tener en cuenta el tamaño o el tipo de superficie. Eran pocas las canchas para practicarlo y permanecían llenas, obligando a niños y jóvenes a jugar en las calles y en terrenos más pequeños. Fue el profesor Juan Carlos Ceriani, de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) de Montevideo, quien llevó su práctica a escenarios cerrados. Se le ocurrió adaptar las normas del fútbol, combinándolas con reglas de otros deportes como el balonmano, waterpolo y el baloncesto, a un campo pequeño y duro. Del baloncesto tomó el número de jugadores, cinco por cada equipo, y el tiempo total de juego de 40 minutos; del balonmano el tamaño de las porterías, el balón de escaso rebote y las medidas del campo; y del waterpolo las reglas referentes al arquero, Inicialmente se le llamó «fútbol de salón» y causó sensación en Uruguay, pasando posteriormente al resto de Sudamérica extendiéndose por todos los continentes.

En 1965, se creó la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón, primera organización internacional de este deporte. En ese año también se disputó el primer campeonato sudamericano de selecciones.

La Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA), fue fundada en 1971 en São Paulo. Esta organización realizó en 1982 el primer mundial del deporte y posteriormente otros seis más. La FIFUSA se mantuvo como organización independiente hasta su disolución en el año 2002.

A finales de 1985 y ante la crisis económica de la FIFUSA y sus afiliados, en parte por la presión ejercida por la entidad matriz del fútbol (FIFA), diversos países, encabezados por Brasil, decidieron solicitar al entonces Presidente de la FIFA Joao Havelange, así como a su Secretario General Joseph Blatter, que esta organización incorporase el fútbol sala a la organización de la FIFA.

En 2000, problemas internos y denuncias contra la FIFUSA hicieron que muchas de sus federaciones y confederaciones miembros la abandonasen. Después, surgió la alternativa de intentar la unificación de las mismas con la FIFA, pero el acuerdo no prosperó. Finalmente, las confederaciones que no lograron el acuerdo para unificar el deporte con la FIFA, decidieron conformar la Asociación Mundial de Fútsal (AMF) en 2002, con sede central en AsunciónParaguay.

La nueva organización continuó el legado dejado por la FIFUSA, llegando a continuar con sus torneos continentales y mundiales; inicialmente con dificultades por la guerra que mantenía (y aún mantiene) con la FIFA por el control del deporte, incluyendo el uso de la palabra "fútbol" en él y la partida de muchos jugadores y dirigentes de la AMF a la FIFA, pero que ha logrado superar forjando nuevos talentos deportivos y directivos, además de constituir nuevas confederaciones continentales y nacionales en cada país, logrando una importante expansión. Incluso, la AMF es reconocida oficialmente por la Asociación Internacional de Juegos Mundiales (IWGA), organizadores de los Juegos Mundiales, entidad apoyada por el Comité Olímpico Internacional (COI), organizadores de los Juegos Olímpicos.


 

Reglas de Fútbol Sala o Fútsal

Superficie de juego:

·         La longitud estará comprendida entre 25 y 42 metros. La anchura entre 15 y 25 metros.

·         Para partidos internacionales la longitud irá de 38 a 42 metros y la anchura de 18 a 25.

·         El punto de penalti estará a 6 metros de la línea de fondo. El doble penalti a 10 metros.

·         Las porterías tendrán unas dimensiones de 3 metros de ancho por 2 de alto.

Balón:

Su circunferencia podrá ser de entre 62 y 64 cm. Su peso será como máximo de 440 gramos y como mínimo de 400.

Jugadores:

·         Se jugará entre 2 equipos formados por 5 jugadores cada uno. Uno de cada equipo hará de portero.

·         Las sustituciones son ilimitadas, pudiendo regresar al campo un jugador que ya había sido sustituido. No hace falta que el juego esté parado para hacer un cambio.

·         Si un equipo quedara con menos de 3 jugadores por expulsiones o lesiones se suspendería el partido.

Duración del partido:

·         El partido constará de 2 partes de 20 minutos cada una separadas por un descanso de menos de 15 minutos.

·         Cada equipo podrá pedir un tiempo muerto por parte.

Lances del juego:

·         El balón tiene que traspasar completamente (por aire o suelo) la línea para considerarse gol o fuera. Si golpeara en el techo se tomaría como fuera de banda.

·         El equipo que más goles marque será el ganador, pudiéndose dar el caso de empatar.

·         No se puede jugar el balón con la mano, a excepción del portero.

·         Un jugador no puede deslizarse para intentar controlar el balón mientras otro jugador tenga controlado el balón.

·         Si se comete una infracción se castigará con un tiro libre para el contrario desde el lugar de la infracción. O desde el punto de penalti si es dentro del área.

·         Al cometer la sexta falta acumulativa y para las posteriores en un mismo periodo el infractor será castigado con falta sin barrera. Si esta falta se produce más lejos de 10 metros de la portería del infractor, el tiro libre se podrá realizar desde el punto de doble penalti.

·         Resultado de imagen para medida cancha de futsalEl saque de banda y de esquina se realizará con el pie. El saque de puerta lo realizará el portero con las manos. No se podrá marcar gol directamente desde la banda ni de puerta, pero sí de esquina.

                                                                                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Elaborado por: Profesor M. Pishdadián M.A.

Comentarios

  1. Gaby Ramírez Polanco #20 A5B

    Me gustó la información!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ashley Noemi Laurent #12 E5toB

      Me gustó mucho la información, ya que nos enseñó cosas que no hacer en un partido de fútbol, y reglas durante un partido de fútbol

      Borrar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
  2. María del Carmen Céspedes #4 E5toA

    La información está muy buena:

    Ya que detalla muchos puntos importantes como el uniforme, el tiempo de duración del juego y sus reglas más importantes y el como lo resumen hace que la mayoría de la información se quede en nuestra mente dando a entender que el fútbol tiene una trayectoria avanzada y muy buena.y que aunque a veces lo vemos como un deporte simple tiene sus reglas y su historia.

    ResponderBorrar
  3. Juleiny de los santos # 8 E 5to A

    La información que se brinda es muy buena ya que nos Explica lo más importante del fútbol lo que son las reglas nos informa sobre lo que es el árbitro los jugadores Cómo funciona el juego

    ResponderBorrar
  4. Wanifer Pinales .
    Enfermeria 5A .#21 . Año 2023

    Mi opinión sobre los reglamentos del fútbol .
    Esta información es muy eficaz .
    Por que nos permite entender un partido de fútbol de forma más fácil. Y nos deja entender que las reglas son fundamentales e importantes en un juego de fútbol.

    ResponderBorrar
  5. Laisha Michelle De los Santos Soriano, Enfermeria 5A, #7. Año 2023.
    Me gustó la información ya que aquí está todo lo que se tiene que saber, de forma en que todos puedan entender de manera fácil, y sencilla.

    ResponderBorrar
  6. Ruby Melina García Decena #12 E5toA

    La información que proporciona es excelente y de muy buena calidad ya que nos indica qué es el fútbol en sí junto con su evolución e historia, las reglas del fútbol, cómo debe ser el ambiente en el que se desarrolla este deporte, entre otros. Se explica todo con un lenguaje en que cualquier persona entendería.

    ResponderBorrar
  7. Eduviges María Jiménez S. E5toA

    La información nos facilita el conocimiento sobre todo lo que tenga que ver con el Fútbol, tambien al observar el Video de su Historia, se nos puede quedar esa información almacenada, por lo que es de mucho provecho.

    ResponderBorrar
  8. Gabriela Rodríguez Rincón #22 E5toA

    Me gustó la información, pues habla de la historia del fútbol y además te explica cada detalle relacionado con el, cómo el reglamento, equipamiento de los jugadores, penalizaciones y partidos. Está información nos facilita el adquirir más conocimientos sobre el deporte.

    ResponderBorrar
  9. Ramon jesus cespedes #7 E5B

    Es una informacion muy buena ya que nos enseña todo lo que hay que saber sobre el futbol desde el origen de su creacion hasta la actualidad y ademas es un deporte de mucha vijilancia y devido a que si se comete
    una falta asia un jugador sera sancionado

    ResponderBorrar
  10. Lucesita Louis Saintil E5to A #15 año 2023

    Esta información me parece muy buena ya que nos muestra en cada paso como se juega y Como entender el fútbol en este comentario es facil y sencillo muestra todo paso a paso es muy bueno

    ResponderBorrar
  11. Diosayliz González #10 E5B

    Esta información me parece muy interesante y buena , ya que está nos permite saber y entender lo que es un partido de fútbol , también nos proporciona las reglas la cual nos indica lo que debemos y no debemos hacer dentro o durante un partido de fútbol.

    ResponderBorrar
  12. Esli Sarai Matos E5A #16 año 2023

    Me gusto la informacion, ya que nos enseña mas sobre este deporte y nos orienta sobre lo que tenemos que hacer y las reglas que tenemos que tener pendiente si vamos a practicarlo.

    ResponderBorrar
  13. Nuerca Sanchez Abreu E5toA #23 2023.

    La información brindada, esta bastante interesante ya que nos permite conocer mas sobre el futbol sus reglamentos como debe de ir vestido cada jugador cuanto dura el juego cuanto mide la cancha y nos despierta cierta chispa por aprender a jugar este deporte.

    ResponderBorrar
  14. Yiliana Agramonte ·#2 E - 5TO B

    el conocimiento brindado atraves de esta informacion me parece bastante congruente he interesante debido a que cuenta con todos los recursos necesarios para fomentar el crecimiento y la intriga hacia los deportes tambien cuenta con una variedad de informacion util para mejorar nuentras habilidades en dicho deporte , no simplemente me dice sus reglas y la forma correca de jugar , si no que me muestra la historia detras del futbol y lo hace de forma relevante .

    ResponderBorrar
  15. Jennifer Pujols #18 E5B

    Bueno me parece que es una gran información sobre el fútbol, pero, quiero decir que es un deporte complicado además de que exija unas reglas bastantes complicadas pero solo debemos saber que es un deporte que no todo el mundo puede jugarlo además de que se vea divertido

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Marjory Soto # 25 E5toB

      Me parece muy interesante ya que yo no sabia nada del futbol y aprendi mucho del reglamento .

      Borrar
  16. AMBAL CAMILA FELIX FELIZ#10 5AE 2023

    la infomacion que nos da la plataforma es relevante nos explica por detalle las reglas y como se juega , a mi opinion el juego es complicado las reglas sumamente estrictas, pero es un juego que te pone a pensar antes de actuar no sabia como habia nacido y aqui aprendi , desde una simple pelota a juegos internacionales y mundiales.

    ResponderBorrar
  17. Alayna Arias #4 E5toB

    Me parece interesante y que tiene lo esencial para entender el mundo del fútbol, además da información clara por si en algún momento queremos jugar este deporte o ser árbitro si otros lo juegan. Para personas que no son fanáticas del deporte o no tenían ni idea sobre el fútbol leer este texto informativo les haría comprender el deporte y entender lo que pasa en el campo si es que están viendo un partido.

    ResponderBorrar
  18. VANESSA MONTERO NO.17 E5toA Me llamo mucho la atencion ya que deja todos los puntos claro y nos explica claramente las reglas, considero que tiene todas las informaciones que necesitados en dado caso que quisieramos practicar este deporte.

    ResponderBorrar
  19. Paola pineda montilla
    Curso:5toa informática
    Número:#16
    Me pareció muy interesante ya que dejas los puntos claros del fútbol Me gusto mucho

    ResponderBorrar
  20. wilber de la rosa
    I5toA
    no #3

    La informacion fue muy concreta en base a las reglas, explica muy bien lo que quiere decir sobre el futbol.

    ResponderBorrar
  21. Priscila Rivas #18 I5toA
    Me parece muy interesante ya que no sabia mucho sobre el fútbol, y me llamo la atención las reglas ya que no sabia mucho sobre ellas, y podemos ver que este juego es complicado pero con mucha practica podemos aprender.

    ResponderBorrar
  22. José Miguel Feliz Batista #4
    Curso: 5toA Informática
    El fútbol es uno de los deportes más populares del mundo y puede ser practicado por personas de todas las edades y habilidades.
    Y este video dejo en claro cuales son los punto mas importantes del futbol para que cualquiera pueda jugarlo de una forma sana y deportiva.

    ResponderBorrar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  25. Es muy interesante, puede aclarar algunas dudas sobre reglas que no tenia muy claras #6 I5A

    ResponderBorrar
  26. La informacion del sitio es muy explicita (de buena forma) y abarca tema relevantes, pude aprender mas sobre deportes y sus caracterìsticas #17 I5A

    ResponderBorrar
  27. Ken Peralta Gutierres #13 I5A
    Me parece interesante debido a que conocia un poco del deporte pero no con esa perspectiva, ahora que conozco su historia y sus reglas me parece mas interesante.

    ResponderBorrar
  28. #20 I5toA
    Me parece muy interesante la informaciones que tienes ya así puedo aprender un poco mas sobre futbol su historia como se juega y sus regla.

    ResponderBorrar
  29. Carlos Antonio Villafaña arias #22 i5toa

    mi opinión sobre es video es que te ayuda a orientarte si quieres adentrarte mas al mundo del futbol, aprender sus a raíces y sus bases fundamentales.

    ResponderBorrar
  30. Sonya Marie Peña.R #19 E5toA 2023

    Esta información me parece importante en muchos puntos como el uniforme, el tiempo de duración del juego y nos deja entender que las reglas son muy importantes, y que aparte de las reglas nos muestra la interesante historia del futbol.

    ResponderBorrar
  31. wilenny batista (E.5TO.B) el contenido me parecio verdaderamente gratificante, ya que no tenia ni idea que en ese deporte hubieran tantas reglas y mucho menos tenia conocimiento de su LARGA historia. pero es un contenido que nos nutre a todos y aporta nuevos conocimientos.

    ResponderBorrar
  32. Daniela A. Perdomo Gil #20 E5toA

    Me pareció una muy buena información, ya que detalla muy bien qué es el fútbol y sus reglas. El contenido es excelente y de muy buena calidad en mi opinión.

    ResponderBorrar
  33. Mariel De La Rosa #6 E5toA año 2023

    Me gustó la información porque muestra que el fútbol no se basa solamente en patear un balón, sino que es un deporte con años de antigüedad, y que se ha vuelto parte de la cultura de algunos países, además de que como cualquier deporte este conlleva reglas que hay que respetar.

    ResponderBorrar
  34. Elizabeth De La Paz Montero E5A #5 año 2023

    Me gustó mucho la información brindada, ya que muestra todo lo que tenemos que saber sobre el fútbol.

    ResponderBorrar
  35. Eleanny M. Rodríguez, E5toB #20

    Excelente, me auyudó mucho al aclarar dudas y recibir nuevos conocimientos.

    ResponderBorrar
  36. Luz Araujo E5A #1 año203
    Es muy buena información, ya que nos enseña algunas cosas básicas del futbol y su historia, explica cada detalle de este. Aunque sea un deporte algo complicado de aprender, con el tiempo uno se va acostumbrando

    ResponderBorrar
  37. Keyly R. Moya V. E5A.

    La información que brinda el folleto es excelente ya que nos da a conocer un poco más a fondo sobre las reglas, pros y contras del mundo de los que es el fútbol. Me pareció una muy buena información que podré utilizar ya sea ahora o más adelante en el futuro.

    ResponderBorrar
  38. Amelia Mena #15 E5TOB.

    Me gusto mucho, me pareció un contenido interesante, que me permitio conocer mas acerca del deporte, acerca de la historia que no sabía que era tan extensa y sobre sus reglas, me permitió conocer las reglas para asi saber como actuar estando en un juego y saber cuales son los movimientos y cómo reconocer las fallas que hagan.
    Muy buen resumen!!!

    ResponderBorrar
  39. Elizabeth Presinal #19 A5B
    Muy buena y satisfactoria información

    ResponderBorrar
  40. Dalwing González #15 A5B
    Excelente contenido

    ResponderBorrar
  41. Deury Feliz #10 A5B
    Muy buena información!

    ResponderBorrar
  42. Daniela Beltré #3 A5B.
    Me gusto la información del contenido.

    ResponderBorrar
  43. Nathaly Ramírez #21 A5B
    La información anterior referente al fútbol, me pareció bastante educativa e interesante, puesto que no es necesario practicar el deporte para conocer de este. ¡Muy buena información!

    ResponderBorrar
  44. Joel lin C. #12 A5B
    Qué interesante artículo sobre la historia del fútbol y sus orígenes, Me gusta cómo el enlace explora los posibles juegos antiguos que podrían haber inspirado el deporte moderno y cómo la Standardizacion de las reglas fue tan importante para hacerlo más accesible y popular. Me encantaría saber más sobre cómo el fútbol se extendió a nivel mundial y cómo se ha convertido en un deporte tan importante en tantas culturas diferentes. muy interesante la publicacion

    ResponderBorrar
  45. Julianny silfa Cuevas #23.
    Excelente contenido sobre la historia del fútbol y sus reglas.

    ResponderBorrar
  46. Este contenido brinda mucha información interesante y lo necesario que debemos saber del fútbol.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares